La evolución de las nuevas tecnologías han permitido multiplicar las posibilidad de realizar una adecuada gestión del portafolio de proyectos.
El gran reto es que la tecnología facilite los procesos y no los haga aún más complejos, para ello es necesario que el diseño tecnológico se desarrolle desde un pleno conocimiento de la gestión de proyectos y las posibilidades que la tecnología, basándose en la usabilidad del sistema sea cual sea su nivel informático.
Con el uso del Business Intelligence, basada en bases de datos multidimensionales o cubos olap, los data tracker y sistemas de interactuación colaborativa integrados en nuestros sistemas logramos alcanzar un nivel de detalle máximo de los proyectos más complejos y de forma dinámica, algo imprescindible dado los tiempos que corren.
El files analizer y el building scale, se convierten en herramientas, que combinadas con las anteriores permiten realizar una adecuada gestión de las estrategias de riesgo, dando lugar a la toma de decisiones y a la cobertura del riesgo.
Los cuadros de mandos multistaff se utilizan para el análisis de información compleja desde los diferentes niveles de intervención en un proyecto, con ellos se simplifica enormemente el trabajo y se obtiene el elemento más buscado o «one time data» donde la información se trabaja de forma colaborativa ahorrando tiempo y evitando fallos en la coordinación.
El gran reto de uP Project es proceder a la integración de los sistemas de la entidad financiera con el desarrollo de un avanzado software, haciendo posible la gestión mucho más efectiva de su portafolio de proyectos de una forma extremadamente sencilla.
Aprovechando la tecnología para optimizar nuestra capacidad, a la medida de la gestión de nuestros proyectos 2.0.