Tras la crisis financiera que acabamos de pasar algunas entidades financieras se han dado cuenta de que vamos hacia un nuevo tipo de gestión de la información, donde no se pueden dar por buenos los sistemas actuales y hay que proceder a realizar un cambio muy profundo tanto en los sistemas de información como en los sistemas de gestión.
El reto está en contar con la información correcta en el momento adecuado para que los responsables y todos los que participan en las cadenas de decisión puedan contar con la información adecuada.
Los scorecards o cuadros de mandos hace ya muchos años que existen y son utilizados por entidades y empresas, si bien tras la reciente crisis han demostrado ser insuficientes, se precisa que la información que aportan sea más inmediata más interactuable y más fácil de generar. Tienen que permitir a las empresas moverse a la nueva velocidad a la que se mueven los mercados, velocidad que va in crescendo.
Para hacer una realidad esto hay que poner en marcha una serie de conceptos que algunas entidades financieras están muy lejos de conseguir, pues todavía están ancladas en conceptos muy antiguos de gestión que les pueden costar caro en un momento no tan lejano. Estos conceptos tienen que ver con la obtención de la información: one time data y automatic data; almacenamiento y gestión de la información big data y BI… pero el verdadero reto es la integración de todos esos sistemas en uno único, que no supongan parches unos encima de otros que quitan la agilidad imprescindible al sistema.
Un sistema único que los integre y esté preparado para crecer y seguir adaptándose a la realidad del mercado, creciendo de forma natural, un sistema con una filosofía similar a la de upicus.