Son muchas y variadas la técnicas que se utilizan para la gestión de la línea base del cronograma, puede que una de las más instauradas sean los diagramas Gantt y las técnicas de compresión de cronograma.

Con la ebullición de las startup se han venido desarrollando todo tipo de sistemas que se puedan adaptar a los entornos cambiantes que son el hábitat natural de dichas empresas, pero desde la crisis financiera y con al revolución de los sistemas de información, los entornos dinámicos se han convertido en el común denominador de la mayoría de los proyectos.

Aparecen sistemas de metodología denominada ágil como el Scrum, para dar respuesta a la variación continua de requisitos que sufren los departamentos de programación de las startup, siendo la más destacada dentro de esta la metodología scrum

El Scrum es un sistema que se basa en sprint o concentraciones de trabajo, que funcionan calificando la dificultad de la tarea y no su temporalidad, lo que permite en gran medida, conocer a que nivel de dificultad nos podemos enfrentar y con que resultados, convirtiendo en dinámica nuestra respuesta

En el project management, sobre todo si se cuenta  con un portfolio de proyectos donde la complejidad programática es aún mayor el sistema Scrum simplifica sorprendentemente la gestión, permitiendo la flexibilidad en ciertos elementos que en los otros sistemas son inflexibles, ralentizando por ende la tarea.

Estamos ante el desembarco de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos.

Esta página web utiliza cookies propias y de terceros para fines funcionales (permitir la navegación web), para optimizar la navegación y personalizarla según tus preferencias así como para mostrarte publicidad en base a tu perfil de navegación. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para más información

ACEPTAR
Aviso de cookies