A lo largo de la historía económica se han ido produciendo toda una serie de revoluciones que iban cambiando la forma del mundo económico conocido hasta entonces, si bien estas revoluciones se producían de forma gradual dando un tiempo a las empresas a adaptarse a los nuevos cambios.
Ya en el siglo 18 Adam Smith planteaba la teoría de las economías de escala, que fue progresando hasta las grandes macrocompañias que hoy conocemos, y que aún sigue vigente conceptualmente si bien con ciertos matices.
La revolución que definitivamente ha afectado al mundo de las finanzas es la tecnológica, los sistemas de información globalizados que permiten que se transmita de forma totalmente inmediata cualquier tipo de información de un punto del globo a otro lo que afecta al sistema tanto positiva como negativamente.
Una buena noticia se extiende y provoca más inversiones y desarrollo económico, si bien una mala noticia se extiende como la polvora y puede llegar a provocar una autentica crisis a nivel globalizado. Estos sistemas de información tienen mucho que ver con la crisis que estamos viviendo actualmente tanto en su germen como en su desarrollo y posterior explosión.
Es precisamente toda esta evolución la que está cambiando el dicho «El Pez grande se come al pequeño», ahora esto no es necesariamente así, en muchos casos es el «pez rápido» el que coge la posición que interesa y puede vencer así al «pez grande», aunque este cuente con muchos más recursos.
Pero ¿como podemos convertir a una entidad de ciertas dimensiones, con sus idiosincrasias y formas de actuar en un «pez rápido»? la clave la tenemos delante de nuestros ojos: mediante la información, pero sobre todo mediante su análisis y baremación, con sistemas como el one time data o el data analysis system no solo se pueden tomar decisiones en cuestión de segundos, sino que se puede hacer una compilación de portafolio y estudiar la implicación sobre el resto de activos e incluso sobre la competencia.
La tecnología al servicio de un sistema de trabajo te convertirá en el «pez rápido».