En febrero de este año se publicó que en la Unión Europea el 25% de los presupuestos públicos se perdían en gastos que no iban destinados a los proyectos originales.
Entre las conclusiones del informe se solicita a los países miembros una apuesta por la transparencia y la puesta en marcha de mecanismos de control de la inversiones que reduzcan esta enorme cantidad de fondos públicos objeto de fraude, que en Europa llegan a los 190.000 millones de €.
Las entidades financieras como entidades prestatarias para la realización de inversiones no son ajenas a esta situación y después de la crisis han venido implementando soluciones para la mejora efectiva de las inversiones realizadas por cada entidad.
En concreto el sector inmobiliario es donde el descontrol ha sido mayor y el uso fraudulento de la financiación obtenida de las entidades financieras ha supuesto una parte importante de las perdidas observadas en el sector. La certificación de los proyectos por porcentaje de realización de obra no es suficiente ya que al no existir control de los presupuestos ni posteriormente del destino de los fondos se sigue desviando dinero disponible para fines que no eran los pactados inicialmente con la entidad. Por poner un ejemplo, una sociedad tasadora puede certificar que una obra está ejecutada al 30%, y efectivamente lo estará y se dispondrá de ese 30% de la financiación disponible, si bien al no existir control del presupuesto en el que se basa la financiación esa disposición suele resultar un 25% superior a la realmente necesaria para realizar esa cantidad de obra. Posteriormente la ausencia de control del destino facilita el desvío de los recursos financieros a otros fines diferentes a los que marca el proyecto.
Un correcto control de presupuestos, con una adecuada selección de proveedores (mediante concursos o licitaciones para varias empresas seleccionadas), junto a un sistema de control, basado en la trazabilidad de la inversión mejora la eficiencia de la inversión y el consiguiente ahorro de costes en cifras que la mayoría de las veces superan las denunciadas por la comunidad Europea en su informe.
La experiencia que tenemos desde uP project con una gestión de activos superior a los 650 millones de Euros en los últimos años es de un ahorro de costes de la inversión bajo nuestro control de un del 29,5%. Lo que supone una cifra superior a los 200 millones de euros que se podría haber evitado disponer para los proyectos gestionados.
Entendemos que el control de los presupuestos, la selección de proveedores y la trazabilidad de la inversión debe incorporarse al menos en las financiaciones superiores a los 300.000 €. El coste de dicho control es asumible por la mejora de la eficiencia, de forma que la cantidad financiada se incorpora efectivamente en el proyecto.